El Proyecto universitario «Bolonia»
En 1999 se firmó la Declaración de Bolonia con el intento de conseguir un «Espacio Universitario Europeo de Instrucción Superior» para el 2010, y promoverlo eventualmente fuera de Europa. Firmaron la Declaración 29 países europeos. La Declaración pretende promocionar la movilidad de los estudiantes y de los profesores, promover la dimensión europea en la educación superior y su competitividad, y favorecer los niveles de empleo en el mercado europeo. El 19 de septiembre de 2003 la Santa Sede se adhirió a la Declaración de Bolonia y la Congregación para la Educación Católica creó una Comisión «Proceso de Bolonia» de 10 miembros para hacer el seguimiento de todo el proceso. Con fecha 03 de marzo 2004 la Congregación para la Educación Católica escribió a todas las Facultades Eclesiásticas dependientes de la Santa Sede, anunciando la adhesión de la Santa Sede en la Declaración de Bolonia y encargándose de poner en marcha las reformas necesarias para que el año 2010 las actividades de la Facultad adecuen a los criterios y orientaciones de la Declaración.
La Declaración de Bolonia ha puesto en marcha un proceso de revisión del espacio universitario europeo que tiene como puntos básicos los cuatro siguientes:
Reordenación de los estudios, para facilitar la asimilación de los diversos sistemas universitarios europeos en cuanto a ciclos y titulaciones. La Santa Sede ha insistido en que, respecto a las Facultades eclesiásticas, sigue válida la Sapientia Christiana con sus tres ciclos y su ordenación académica.
Creditage los estudios según el European Credit Transfer System ECTS. Es el aspecto que plantea más novedad en estos primeros años. Más adelante se hace una explicación detallada.
Suplemento al Diploma. Es un protocolo que se adjuntará al título con una información minuciosa sobre las características de los estudios cursados por el alumno. Quiere hacer transparente el título, con vistas a su reconocimiento por todas las instituciones universitarias integradas en Bolonia.
Control de calidad de los estudios. Se quiere adecuar los servicios y las actividades de los Centros Superiores Europeos a sus fines y garantizar su calidad. Nuestra Facultad ha realizado el trabajo de adecuación de sus actividades académicas a los criterios de la Declaración de Bolonia. Esto ha conllevado la reestructuración de varios aspectos de la vida académica: reformulación del creditaje de las asignaturas según los nuevos baremos del crédito ECTS; redistribución de asignaturas del bienio filosófico-teológico en colaboración con la Facultad de Teología de Cataluña; remodelación de los cursos opcionales; concreción de las exigencias sobre las lenguas, tanto las clásicas como las modernas; y aún preservación de momentos singulares para las actividades paracadèmiques los estudiantes.
CREDITATGE EUROPEAN CREDIT TRANSFER SYSTEM ECTS
- 1 crédito ECTS, o crédit Bolonyi, se contabiliza como a 25 hores.
- Cada curso académico tiene 60 créditos ECTS; per tanto, la unidad de base són 1500 horas por año académico.
- El crédito ECTS contabiliza toda la actividad académica del estudiante según la proporción siguiente:
clase magistral | 33,0% |
---|---|
tutoria colectiva, dirigida por el profesor, en horario lectivo | 6,5% |
tutoria personalizada profesor – alumno, quinta hora de la mañana | 3,5% |
programación y realización de examenes (cuatro semanas de exámenes en febrero y junio) | 9,0% |
trabajo personal del alumno | 48,0% |
TOTAL | 100,0% |
- La carga de tutorías (colectivas y personales) representa el 10% del total de los créditos ECTS (6,5% + 3,5% = 10%)
- Este es el criterio general de distribución de horas según el creditaje de cada asignatura:
Materias | Clase Magistral | Tutoría colectiva | Tutoría personalizada (profesor) | Exámenes | Trabajo personal |
---|---|---|---|---|---|
33% | 6,5% | 3,5% | 9% | 48% | |
3 ECTS | 25 h. | 5 h. | 1 día /sem. | 130 h (cuatro sem.): 32,5h./sem. |
36-38 h. |
5 ECTS | 40 h. | 8 h. | 1 día/sem. | 53-55 h. | |
6 ECTS | 50 h. | 10 h. | 2 días/sem. | 74-76 h. | |
7,5 ECTS | 58 h. | 12 h | 2 días/sem. | 90-92 h |
- La clase magistral y la tutoría colectiva se hace en las horas lectivas (lunes-viernes, de 9 a 13, excepto miércoles); son 19 h. por semana. Contando que cada curso tiene 30 semanas lectivas (15 por semestre), el total de horas lectivas por curso es de 570. Contando los 60 créditos ECTS por curso, estas son las cifras absolutas de cada curso según los diferentes criterios académicos:
Materias | Clase Magistral | Tutoría colectiva | Tutoría personalizada (profesor) | Exámenes | Trabajo personal |
---|---|---|---|---|---|
33% | 6,5% | 3,5% | 9% | 48% | |
Horas totales por cada curso académico | 495 h. | 98 h. | 52 h. |
135 h |
720 h |
- Las clases magistrales y tutorías colectivas, impartidas en horas lectivas, suman 570 horas. Hay un total de 1500 horas por curso académico. Las 720 horas de trabajo personal de los alumnos (48% de los ECTS) distribuídas en las 30 semanas lectivas del curso, suponen unas 24 horas por semana. El alumno distribuye estas horas de la manera que crea conveniente.