El Máster Investigación en Filosofía y Estudios Humanísticos tiene como objetivo elevar el nivel formativo de los graduados en filosofía y humanidades mediante créditos de ampliación en diferentes temáticas filosóficas y humanísticas, tratadas con el estilo de la formación filosófica clásica y en la perspectiva del pensamiento humanista y cristiano.
Este Máster inicia a los estudiantes en la práctica de la investigación científica, mediante el aprendizaje de las metodologías propias de la investigación filosófica y humanística y con la realización guiada de diferentes trabajos de investigación que respondan a sus intereses personales.
Nuestra formación promueve la elaboración por parte de los estudiantes de una línea personal de investigación que se concreta en una tesina o trabajo de máster y que les permite avanzar, más adelante, hacia una tesis doctoral.
Trabajo Final de Máster
Elaboración de un trabajo de investigación. La temática será escogida libremente por el estudiante, bajo la supervisión de uno de los profesores-tutores del máster. El trabajo pondrá a prueba la competencia científica del estudiante a nivel avanzado.
Metodología
- Entrevistas con el tutor del trabajo. Los tutores pueden ser profesores del máster del curso corriente.
- El estudiante dará cuenta del estado del trabajo en dos sesiones de seguimiento.
- El estudiante hará una presentación oral final del TFM delante de un tribunal de tres profesores (entre los cuales, el tutor del trabajo).
- A principio de curso, el tutor anunciará el calendario y dará información sobre todas las actividades.
Evaluación
Se entregarán 3 copias del TFM, en forma escrita, a la Secretaría de la Facultad. La extensión recomendada es de 60 a 100 páginas.
La presentación oral del trabajo será breve (unos 30 minutos). El estudiante justificará el trabajo, y responderá a las preguntas que le formule el tribunal.
Presentación oral del TFM: 30%
Trabajo escrito: 70%
Calendario y plazos de presentación de los TFM - Curso 2020-2021
Premio Final de Máster - Reglamento:
1. Cada año, la Facultad de Filosofía de Cataluña concederá un premio de 1000 € al mejor trabajo final de investigación presentado a lo largo de todo el año (Enero-diciembre) para los estudiantes del Máster de Investigación en Filosofía y estudios humanísticos. Se informará a los estudiantes de máster sobre esta convocatoria en el marco de la asignatura Métodos de Investigación y en la página web de la Facultad. La concesión del premio se resolverá durante el mes de enero siguiente. Para que el premio se convoque hará falta que se hayan presentado durante el curso un mínimo de 3 trabajos que cumplan las condiciones establecidas en esta convocatoria.
2. Serán considerados como participantes en la convocatoria de este premio los estudiantes con trabajos que hayan estado previamente calificados con un excelente por el correspondiente tribunal evaluador de los trabajos finales de investigación del máster. Para que el premio pueda ser concedido tendrán que participar en una convocatoria un mínimo de 2 trabajos calificados como excelentes. Cuando en una convocatoria sólo participe un trabajo, quedará relegado a la convocatoria del año siguiente.
3. El jurado que concederá el premio lo formarán:
- El vicedecano de la Facultad de Filosofía.
- El coordinador de investigación.
- Un profesor/a del máster de investigación.
4. Para la concesión del premio se tendrán en cuenta:
- La calidad científica del trabajo.
- La calidad lingüística del trabajo.
- La adaptación a las normas formales de presentación de un trabajo filosófico o humanístico.
- Las calificaciones del conjunto de las asignaturas del máster.
5. La Facultad de Filosofía expedirá una certificación de la obtención del premio al estudiante que lo haya ganado.
6. El ganador del premio se compromete a entregar a la secretaría de la Facultad un nuevo ejemplar impreso y encuadernado de su trabajo, destinado al fondo documental de la Facultad, y a elaborar total o parcialmente su trabajo en forma de artículo (máx. 25 pp.) para su publicación en la revista LLetres de Filosofia i humanitats o en otras publicaciones de la Facultad de Filosofía. El pago del premio se efectuará una vez se haya entregado las copias impresa y digital del trabajo y el artículo en la secretaría de la Facultad.
Profesorado que imparte el Máster
Coordinador del máster: Dr. Joan Cabó
Profesor/a |
Departamento |
Cargo |
Línea de investigación |
|
CV |
Dr. Jaume Aymar i Ragolta |
Filosofía y Humanidades |
Profesor Titular |
Historia del Arte |
||
Dr. Ignasi Boada Sanmartín |
Filosofía y Humanidades |
Profesor Titular |
Filosofía Contemporánea y Filosofias de Oriente |
||
Dra. Sílvia Coll-Vinent Puig |
Filosofía y Humanidades |
Profesor Titular |
Literatura contemporánea europea y literaturas feministas |
||
Dr. Joan Garcia del Muro |
Filosofía y Humanidades |
Profesor Asociado |
Filosofía y Cultura |
||
Dr. Carles Llinàs Puente |
Filosofía y Humanidades |
Catedrático de Universidad |
Filosofía política y social |
||
Dr. Joan Martínez Porcell |
Filosofía y Humanidades |
Catedrático de Universidad |
Metafísica y Ontología |
||
Dr. Armando Pego Puigbó |
Filosofía y Humanidades |
Catedrático de Universidad |
Teoría y Crítica Literarias |
||
Dr. Francesc Torralba Rosselló |
Filosofía y Humanidades |
Catedrático de Universidad |
Filosofía contemporánea y Ética social |
||
Dr. Ricardo Mejía |
Filosofía y Humanidades |
Profesor Asociado |
Teoría del conocimiento. Fenomenología y neurociencias cognitivas |