El título se organiza en cuatro módulos y un trabajo final práctico, consistente en el seguimiento de un caso hospitalario. Los módulos constan de clases teóricas sobre aspectos específicos de ética, bioética, antropología, sociología, diversidad religiosa, diversidad cultural, teología pastoral, acompañamiento pastoral hospitalario, comunicación y herramientas de acompañamiento, psicología del enfermo y gestión del duelo.
Módulos
Ética y Bioética (3 ECTS)
Este módulo ofrecerá los conocimientos básicos en ética y bioética, desarrollando el siguiente: Los conceptos fundamentales de la ética. El hecho de la moralidad: la cuestión de la fundamentación; Relativismo vs universalismo; El problema del mal moral. Reflexiones en el entorno del nihilismo. Emotivismo. Éticas teleológicas. Hedonismo, Epicuro, Aristóteles, Utilitarismo, Tomás de Aquino. Éticas deontológicas: Estoicismo, Séneca, Kant. Breve panorámica del momento actual. Cimientos de bioética y de biología. La bioética personalista. Comités de ética clínica. La Eutanasia. Experimentación con humanos. Transplantaments de órganos. Bioética y Biodret: decisiones legales y éticas.
Antropología y Sociología (3 ECTS)
Este módulo presentará los orígenes antropológicos y conocimientos culturales sociológicos, según el siguiente temario: Los orígenes de la medicina occidental. La enfermedad en las culturas del continente americano (Norteamérica, Central y del Sur). Enfermedad y diversidad cultural en el Subcontinente Indio. Enfermedad y diversidad cultural en el continente africano (África del Norte o mediterránea, África tropical o subsahariana). El sistema medicinal chino. Sanación y medicina en Filipinas. La cura a la Federación Rusa. Medicina tradicional japonesa. Qué es la muerte? Qué quiere decir morirse? La muerte como un hecho personal y la muerte como un hecho social. Culturas de la muerte en Asia y a África. La muerte en Occidente. La medicalització de la muerte/la muerte tecnológica. El tanshumanisme. Religión y muerte. La muerte cristiana
Diversidad religiosa y cultural y Teología Pastoral (4 ECTS)
Este módulo presentará la diversidad religiosa y cultural y la Teología Pastoral, desarrollando el siguiente temario: El Diálogo ecuménico e interreligioso. Visión general en torno a la definición de religión y modelos de clasificación. Espiritualidad de las grandes religiones del mundo: el zoroastrismo, el hinduismo, el budismo, el taoísmo, el xintoisme, el judaísmo, el cristianismo, el islam. Religión y modernidad: los nuevos movimientos religiosos. Teología cristiana de las religiones, el Concilio Vaticano II. Las religiones ante el diálogo interreligioso: retos de futuro. Pueden dialogar/rogar juntas las religiones? Mística y diálogo Interreligioso (enseñanzas y testigos de maestros espirituales). Antropología médica. Antropología en el mundo de la salud. La corporeidad de la persona desde la Ética Sanitaria. Ambigüedad del cuerpo. Espiritualidad del cuerpo. El lenguaje del cuerpo. La corporeidad desde la Teología Pastoral. El enfermo desde la Antropología. El enfermo desde la Teología. La Biblia y el mundo de la salud. Espiritualidad del enfermo.
Acompañamiento pastoral hospitalario, Comunicación y herramientas de acompañamiento, Psicología del enfermo y gestión del duelo (4 ECTS)
Este módulo descubrirá la metodología de el counseling por el acompañamiento espiritual y/o religioso para responder a las necesidades espirituales de la persona, y facilitará los elementos para que se pueda dar una comprensión de cómo afecta la situación de la enfermedad al propio mundo interno y en el mundo relacional del enfermo, así como herramientas de acompañamiento al proceso de la enfermedad: Couseling Pastoral. Necesidades espirituales y respuestas desde el ámbito espiritual y/o hecho religioso. Recursos de acompañamiento desde el hecho religioso. La fuerza de la empatía. El sentido eucarístico del sufrimiento. La fuerza del equipo. La enfermedad y su dimensión relacional. El ser humano ante la situación de la enfermedad. Valores psicológicos y espirituales ante la enfermedad. El contexto hospitalario y sociosanitario actual. Necesidades espirituales de la persona enferma. Acompañamiento al enfermo y la familia. Acompañamiento al morir y al duelo.
Trabajo final práctico (6 ECTS)
Trabajo final práctico supervisado por un tutor consistente en el seguimiento de un caso hospitalario.
Módulos TOTAL 20 CRÉDITOS ECTS
Ética y Bioética (3 ECTS) | |
Antropología y Sociología (3 ECTS) | |
Diversidad religiosa y cultural y Teología Pastoral (4 ECTS) | |
Acompañamiento pastoral hospitalario, Comunicación y herramientas de acompañamiento, Psicología del enfermo y gestión del duelo (4 ECTS) |
Programa Acompañamiento pastoral y gestión del duelo Programa Comunicación y herramientas de acompañamiento |
Trabajo final práctico (6 ECTS) | Trabajo final práctico |